Ha sido un placer formar parte de este centro, conocer a las familias y sobre todo vivir esta aventura con mis alumnos. No me gustan las despedidas así que prefiero decir...Hasta luego...Felices vacaciones...
Este lunes, día 18 de junio, y este martes los alumnos de 5º y 6º de Samper de Calanda hemos dedicado las sesiones que nos quedaban de naturales a montar el circuito eléctrico que como tarea finalizaba la unidad de la energía.
Para ello contábamos en el canal de youtube del CRA con un videotutorial que habían grabado Borja y Chechu para guiarnos en el proceso.
Como novedad, pues siempre hemos hecho circuitos a pilas, este curso íbamos a hacer la experiencia con corriente real, a 220 voltios, lo cual nos daba un poco de respeto pero, tal como nos decía Chechu, mientras tuviéramos la clavija desenchufada, no había problema.
En el proceso nos hemos ayudado todos los del grupo y poco a poco hemos ido montando las cajas de empalmes, los cables, los zócalos para las bombillas.
Cuando surgía alguna duda, lo volvíamos a ver en el vídeo y, si aún así no lo resolvíamos preguntábamos a nuestro profe que cuando podía (iba de mesa en mesa) nos ayudaba.
De esta forma el circuito iba montándose y llegando a su versión definitiva. En la foto de arriba, ya sólo falta montar el interruptor, al que le llegará la corriente con un cable negro y la llevará a las bombillas con cable gris (así sabemos que ese cable viene del interruptor, pues los colores que hemos usado para llevar o traer corriente son negro y azul).
Como cada equipo ha hecho un montaje diferente, al final teníamos un circuito con las bombillas en serie, otro en paralelo y otro utilizando los dos balancines de nuestro interruptor (como en casa).
Hemos podido comprobar (y contestar a lo que preguntaban en el vídeo Borja y Chechu) que en serie las bombillas lucen menos (las que vemos en el centro) y si soltamos una se apagan las dos como en las luces de los árboles de navidad. El circuito de la izquierda es paralelo: las bombillas lucen mucho pues tienen cables independientes para cada una desde el interruptor y si soltamos una bombilla la otra todavía luce. El de la derecha es como el de casa: desde el interruptor podemos elegir qué bombilla encendemos y son independientes ambas; lucen mucho porque también les llegan cables separados.
Publicamos aquí nuestros ganadores del concurso de dibujo para el relato del instituto que se conocerá el día 21 de junio, a las 12:30 en el pabellón multiusos de Híjar. Enhorabuena a nuestros artistas. Os iremos a aplaudir el 21.
KHADIJA EL GHOUFAIRI - 3º infantil - Urrea de Gaén
AFRICA NAVARRO LUENGO - 2º Primaria - La Puebla de Híjar
MARCOS BAQUERO TOMÁS - 3º Primaria - Samper de Calanda
El pasado 3 de mayo, los alumnos de infantil de todo el CRA nos fuimos de visita al Acuario de Zaragoza. Pasamos allí todo el día juntos, almorzando, realizando un taller de especies invasoras en el río Ebro y tocamos varios animales como una serpiente, un geco, un bicho palo, una tortuga... y después visitamos el Acuario donde pudimos ver todo tipo de peces y animales de distintos ríos del mundo. Para terminar, comimos todos juntos y jugamos un rato hasta que llegó el autobús. ¡¡FUE UN DÍA GENIAL!! Os dejamos un vídeo con nuestras fotos para que podáis ver lo bien que lo pasamos.
Los niños/as de 5º y 6º de Samper de Calanda
en Educación Física
estamos aprendiendo orientación para luego hacer una actividad muy divertida al
aire libre.
En
cada clase nuestro profesor (Chechu) nos enseñaba una
cosa:
ØPrimera clase: nuestro profesor nos
explicó todo lo que necesitábamos saber para orientarnos bien.
ØSegunda clase: el profesor escondió
“pistas” por todo el colegio. A nosotros nos dio un mapa para que buscáramos
esas “pistas” y saber orientarnos por todo el colegio.
ØTercera clase: por grupos Chechu nos
dio otro mapa. Fuimos ampliando el terreno de la búsqueda y fuimos hasta Santa
Quiteria. El objetivo era el mismo que
en la segunda clase pero no tuvimos que buscar las “pistas” porque había
llovido, por eso guiábamos a nuestros
compañeros e íbamos todos juntos.
ØCuarta clase: nuestro profesor nos dio
un mapa de toda la zona de Santa Quiteria (zona de acampada, alrededores de la
ermita, fortín…). Por grupos teníamos que orientarnos para conseguir todas las “pistas”.
Con
estas clases ya estamos preparados para saber orientarnos en zonas más grandes
y poder hacer el siguiente retode
Educación Física que es hacer una salida en bicicleta por Samper si el tiempo lo permite.
A mí me han gustado las
clases que hemos estado haciendo. Nos han servido mucho porque si alguna vez
estas en un sitio que no conoces y tienes un mapa, ya sabrás como orientarte.
Como ya sabéis este año realizamos el día de convivencia en torno a la temática de la novela "Mago de Oz" de Lyman Frank Baumy su espléndida versión llevada al cine en 1939 porMetro-Goldwyn-Mayer.
Nuestra intención con ello fue transmitir a través de un viaje de fantasía, pasando por distintas pruebas y personajes, la búsqueda de cerebro (inteligencia), valor, corazón (emociones) y la importancia de nuestro hogar y nuestra tierra, para hacernos reflexionar y llegar a la conclusión de que el amor, la sabiduría y el coraje que iban buscando lo llevan en su interior.
Una de las pruebas de inteligencia fue la elaboración entre todos los niños del cole de nuestra propia versión del cuento; los pequeños de infantil pintaron el fondo, de los mayores los que les gustaba dibujar dibujaron y recortaron los personajes y diversos elementos y el resto ordenaban las frases para formar la historia. Aquí os comparto el resultado final que ahora está viajando por los 4 pueblos del CRA para que todos sus autores puedan disfrutarlo. Espero que os guste y recordad, cada persona es única y hay que ser muy valiente, inteligente y poner mucho corazón para luchar por tus sueños.